5 Pasos para Convertirte en Auditor Forense Digital

Hoy te guiaremos en los primeros pasos para convertirte en un auditor forense digital, un rol crucial en la lucha contra el cibercrimen y la protección de los activos digitales.

  1. Entiende el Rol de un Auditor Forense Digital

Un Auditor Forense Digital, o también llamado Auditor de Cómputo Forense o Perito Informático Forense, es un experto en la identificación, preservación, análisis y presentación de datos electrónicos para investigaciones legales y de ciberseguridad.

Estos profesionales son los detectives del mundo digital, descubriendo evidencia en dispositivos como computadoras, teléfonos móviles y servidores. No sólo identifican y recuperan datos, sino que también aseguran que estos sean admisibles en un tribunal, lo que requiere un profundo conocimiento tanto de la tecnología como de las leyes y regulaciones del país en que ejerzan su profesión.

  1. Desarrolla las Habilidades y Conocimientos Necesarios

Para sobresalir en este campo, necesitas una amplia gama de habilidades y conocimientos:

Conocimientos técnicos: Para especializarte como Auditor de Cómputo Forense es pre-requisito entender cómo funcionan los sistemas operativos, los sistemas de archivos y bases de datos, las arquitecturas de red y cómo los datos pueden ser ocultados o cifrados (técnicas anti-forenses).

Software forense: Familiarízate con suites forenses como, por ejemplo, EnCase, FTK (Forensic Toolkit), OS Forensics, Forensic Explorer y Autopsy, que permiten realizar análisis detallados de evidencia digital.

Análisis y resolución de problemas: Sé meticuloso y metódico en tu enfoque para seguir pistas digitales y reconstruir eventos. La habilidad de identificar patrones y anomalías puede ayudarte a detectar actividades maliciosas. Además, es importante que conozcas en dónde guardan los registros de eventos (logs) los sistemas y aplicaciones más populares y entender su formato. Herramientas como LogParser pueden ser de mucha ayuda cuando se investigan logs de Windows.

Conocimientos legales: Conoce las leyes y regulaciones relacionadas con la evidencia digital, la privacidad de datos y ciberdelitos. Debes seguir procedimientos correctos para la recolección y manejo de la evidencia para asegurar su admisibilidad en un tribunal. También es importante que aprendas técnicas de comunicación oral y escrita para que puedas escribir informes legibles y que participar como testigo experto.

  1. Obtén Certificaciones Relevantes

Las certificaciones reconocidas internacionalmente pueden ayudarte a destacar. He aquí algunas de las certificaciones internacionales más populares relacionadas con la forensia digital:

  • Cyber Forensics Certified Associate (CFCA) avalada por la certificadora americana CertJoin y para la cual te prepara nuestro curso Computer Forensics Sorcerer.
  • Certified Computer Forensics Examiner (CCFE) acreditada por IACIS.
  • GIAC Certified Forensic Analyst (GCFA), ofrecida por GIAC.
  • Computer Hacking Forensic Investigator (CHFI), proporcionada por EC-Council.
  1. Utiliza Recursos y Cursos para Comenzar
  • Para aquellos interesados en comenzar su viaje, hay una variedad de recursos y cursos disponibles:
  • Cursos de Academia Hacker: Aprende de expertos y obtén certificaciones reconocidas de ciberseguridad en las rutas de Cómputo Forense, Hacking Ético, Ciberdefensa, ISO 27001, Inteligencia Artificial y Frameworks.
  • Libros y Manuales: Textos sobre cómputo forense y ciberseguridad proporcionan una base sólida en técnicas forenses y metodologías. Acude a tu librería más cercana o a tiendas online como Amazon, Barnes&Noble, Everand, Scribd, Kobo, etc.
  • Comunidades y Foros: Únete a grupos en LinkedIn, Reddit y foros especializados como Forensic Focus para intercambiar conocimientos, resolver dudas y mantenerte actualizado con las últimas tendencias y herramientas. Nuestra Comunidad de Ciberguerreros también incluye tópicos relacionados con digital forensics y puedes suscribirte de forma gratuita en este enlace: https://academia-hacker.com/ciberguerreros.
  • MOOCs (Massive Open Online Courses): Sitios como Coursera, EdX, Udemy, entre otros, ofrecen programas en cómputo forense y tópicos relacionados, además de otros temas diversos.
  1. Aprende de Casos de Estudio y Buenas Prácticas

Si deseas convertirte en un Auditor de Cómputo Forense, es importante conocer no sólo la teoría, sino también adquirir las habilidades prácticas que te permitirán desempeñarte adecuadamente en esta importante profesión.

Por ello te sugiero que revises casos reales siempre que te sea posible, para aprender la metodología que siguen los profesionales experimentados en forensia digital. Por lo general en la mayoría de los países, los informes de peritajes informáticos relacionados con juicios de carácter público están disponibles para que cualquier ciudadano pueda consultarlos. Acude a la Función Judicial de tu país y pide hablar con una persona de información, explícales que estás estudiando para convertirte en Perito Informático Forense y que tu gustaría poder leer un informe de peritaje informático de carácter público.

Ahora bien, existen muchos tipos de eventos que pueden requerir un análisis forense y no siempre son ciberdelitos, basta conque en dicho evento haya involucrada evidencia digital.

Estos son ejemplos de escenarios que pueden ameritar una auditoría forense:

  • Una empresa sufre un secuestro y robo de datos, debido a un ataque de ransomware.
  • Una persona es sospechosa de pertenecer a una red de pornografía infantil y la policía ha incautado su computadora, medios de almacenamiento y dispositivos móviles como evidencia.
  • Un servidor de base de datos de una empresa sufre un ataque en el que borran registros de información.
  • Un funcionario del área financiera aduce que fue engañado mediante ingeniería social para enviar un pago de un proveedor a una cuenta de un banco del exterior, que resultó no pertenecer a dicho proveedor.

En todos estos casos, el Auditor de Cómputo Forense, deberá seguir los pasos apropiados, respetando la cadena de custodia y preservando la evidencia digital original para – según sea el caso – obtener una réplica exacta de los medios de almacenamiento involucrados, para luego analizar estas réplicas, también denominadas imágenes forenses, con ayuda de una suite de cómputo forense y poder reconstruir la línea de tiempo, extraer artefactos, recuperar información borrada, analizar pistas, etc., que le permitan obtener hallazgos relevantes y elaborar conclusiones que luego pueda plasmar e un informe de peritaje informático forense que pueda sustentarse en una corte de ser el caso.

En el curso Computer Forensics Sorcerer, incluimos casos de estudio prácticos que te ayudarán a adquirir las habilidades de investigación que todo auditor forense requiere.

Comentarios finales

Convertirse en auditor forense digital es una meta alcanzable y gratificante para aquellos apasionados por la ciberseguridad y la justicia. Con las habilidades adecuadas, las certificaciones relevantes y el compromiso con la formación continua, puedes convertirte en un defensor clave del ciberespacio e incursionar en esta tanto divertida como lucrativa carrera.

Conviértete en Auditor Forense Digital

Regístrate en nuestro curso Computer Forensics Sorcerer y prepárate para certificarte como Cyber Forensics Certified Associate (CFCA)

Karina Astudillo
Sígueme en:
Karina Astudillo

Hacker, Author, IT Trainer, Entrepreneur.

CEH, Computer Forensics US Master, CCNA Security, CCNA R&SW, CCNA Wireless, HCSP, HCSA, SCSA, VTSP.

Deja un comentario